Una Reflexión sobre la Misa Tridentina y las Antiguas Liturgias Orientales

Escribo como sacerdote que venera la Fe Apostólica y que cree que el culto es el testimonio más seguro de lo que la Iglesia enseña y ama. He ofrecido los santos misterios en santuarios donde el aire está cargado de incienso y el coro responde al cielo con un canto medido. Me he movido con deliberada economía ante la mesa santa, consciente de que cada gesto ha de hablar con veracidad acerca de Dios y del ser humano. He sentido cómo el silencio se reúne como un dosel sobre el pueblo de Dios, un silencio que instruye tan profundamente como cualquier homilía. Estos momentos me han enseñado que la lex orandi no es un simple adorno de la doctrina, sino su aliento vivo. Desde esta experiencia pastoral y sacerdotal afirmo que la Misa Latina Tradicional de Occidente y las antiguas liturgias de Oriente, como la Liturgia de San Jacobo y la Liturgia de San Juan Crisóstomo, permanecen reconociblemente dentro del ámbito espiritual y teológico de la antigua Fe Apostólica.

No se puede negar que ambas familias de culto crecieron orgánicamente a partir de la Iglesia indivisa. Llevan las marcas de una infancia compartida. Cuando presido la Divina Liturgia, escucho las cadencias de una teología que no pide disculpas por el misterio, y encarnó esa teología mediante el incienso ante los santos iconos, la proclamación del Evangelio y la ofrenda de la anáfora. Cuando ofrezco la Misa Tridentina, encuentro la misma majestad en un idioma occidental que desarrolló su propia gramática de reverencia, y realizo esa gramática mediante el Canon Romano pronunciado en confiado murmullo, la orientación hacia oriente que atrae mis ojos y mi corazón hacia el altar y la custodia cuidadosa del silencio que prepara a los fieles para contemplar al Cordero de Dios. Los gestos varían, las lenguas difieren, pero la orientación interior es la misma. El culto se dirige a la Santísima Trinidad. La Eucaristía se confiesa como el verdadero y vivificante Cuerpo y Sangre de Cristo. El sacerdote se mantiene como icono de Cristo Sumo Sacerdote, conduciendo a los fieles al sacrificio y a la acción de gracias. Reconozco en ambos ritos la continuidad de la Iglesia con el colegio apostólico y con los Padres que custodiaron el depósito de la fe.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Una Reflexión sobre la Misa Tridentina y las Antiguas Liturgias Orientales

Cuando Cristo Manda echar las Eedes

«Dijeron los apóstoles a nuestro Señor: Auméntanos la fe. Él les dijo: Si tuvieran fe como un grano de mostaza, dirían a este sicómoro: ‘Desarraigate y plántate en el mar’, y los obedecería. ¿Y quién de ustedes que teniendo un siervo que ara o que apacienta un rebaño, si éste llega del campo, le dice en cuanto llega: ‘Pasa, siéntate a la mesa’? Más bien le dice: ‘Préparame algo de cena; disponte a servirme hasta que haya comido y bebido. Luego también tú podrás comer y beber’. ¿Acaso se le darán las gracias al siervo que hizo lo que se le mandó? Pienso que no. De la misma manera, también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les haya mandado, digan: ‘Siervos inútiles somos, porque solo hicimos lo que debíamos haber hecho’.» (Lucas 17:5-10)

En la quietud del amanecer, tras una noche de labor estéril, el Señor sube a la barca de Simón y pide una confianza más fuerte que la experiencia. Los pescadores conocen el lago; el lago, sin embargo, no les da nada. Mas la Palabra que hizo las aguas se encuentra dentro de su embarcación y ordena un nuevo lanzamiento de la red. Este relato es una revelación de obediencia. No es una renuncia a la razón, sino la ofrenda de la razón al Logos. En la vida de la Iglesia, tal obediencia se llama hypakoē: una escucha que se convierte en acción, y una acción que abre el corazón a la gracia divina.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Cuando Cristo Manda echar las Eedes

Una Palabra Pastoral sobre la Violencia Reciente en los Estados Unidos

Despertamos ante nuevas noticias de dolor. En el espacio de tan solo un día, cinco tiroteos masivos han desgarrado el corazón de los Estados Unidos. La tierra gime bajo el peso del duelo. Las familias quedan en angustia, las comunidades perplejas, y las almas heridas de maneras que no pueden medirse con el juicio humano.

No se trata de una cuestión política, ni de un debate pasajero, sino de la trágica realidad del mal que ha echado raíces en medio de nosotros. Vemos aquí la obra del adversario, que se complace en el caos, la destrucción y la desesperación. Vemos también la fragilidad de la condición humana, las heridas no sanadas de mentes afligidas por la enfermedad, y corazones endurecidos por la violencia. La oscuridad es grande, pero no es mayor que Dios.

Debemos hablar con claridad sobre este asunto. Satanás ronda como león rugiente, buscando a quien devorar. Y sin embargo, nuestra esperanza no está en nosotros mismos, ni en los poderes terrenales, sino en el Señor que vence a la muerte con la muerte. Sólo Jesucristo puede sanar el corazón, restaurar la mente y desterrar el terror de la noche.

Por tanto, doblemos la rodilla en oración. Supliquemos la misericordia de nuestro Señor sobre los difuntos, para que hallen descanso en su luz. Imploramos consuelo para los afligidos, fortaleza para los débiles, y sabiduría para quienes están encargados de proteger a los vulnerables. Y examinémonos también a nosotros mismos. Pues cada uno de nosotros está llamado a ser portador de paz, vaso de compasión y centinela contra la sombra que avanza.

Ahora es el tiempo de la conversión, de volver al Señor con todo nuestro corazón. Ahora es el tiempo de alzar nuestras voces en lamentación y también en esperanza, sabiendo que incluso en el valle de sombra de muerte, el Pastor camina con su rebaño.

Que el Señor conceda paz a esta tierra atribulada, convierta los corazones de la violencia, y eleve a su pueblo en santidad. Aferrémonos a Él, porque sólo Él es nuestro refugio y nuestra salvación.

«¡Ay de los que llaman al mal bien, y al bien mal, que ponen la oscuridad por luz y la luz por oscuridad, que ponen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo! … El Señor de los ejércitos es ensalzado en la justicia, y el Dios Santo se muestra santo en la rectitud.» — Isaías 5:20, 16 (Septuaginta)

En el amor de nuestro Señor Jesucristo,
Rvdo. P. Charles de Jesús y María

29 de septiembre de 2025

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Una Palabra Pastoral sobre la Violencia Reciente en los Estados Unidos

La Ocultación de la Oración y la Humildad del Corazón

«No hagas sonar trompeta por tus logros, ni desesperes cuando peques». (San Efrén el Sirio) En estas breves palabras, él señala dos peligros que atrapan al alma cristiana: 1) el orgullo en la ostentación exterior y 2) la desesperación en la debilidad interior. Ambos son contrarios al camino de nuestro Señor Jesucristo, quien ordena a sus discípulos andar en humildad y esperanza.

Nuestro Señor mismo advirtió contra la vana ostentación de la piedad cuando dijo: «Cuando ores, no seas como los hipócritas, porque a ellos les gusta ponerse de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles para orar y ser vistos por los hombres. De cierto les digo que ya han recibido su recompensa. Pero tú, cuando ores, entra a tu aposento, y habiendo cerrado la puerta, ora a tu Padre que está en lo secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.» (San Mateo 6:5-6). Aquí, Cristo no reprende el acto mismo de orar, sino el espíritu en el que se ofrece: si busca los ojos de los hombres o la mirada de Dios únicamente.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en La Ocultación de la Oración y la Humildad del Corazón

Lectura y Comentarios para el 19 de septiembre de 2025

Lectura: Sabiduría de Sirácida 19–20; Salmo 70:1–13; Proverbios 14:21–25; 2 Corintios 11:1–15

Sabiduría de Sirácida 19–20
Estos capítulos advierten contra la superficialidad y la insensatez en el hablar. Enseñan que la lengua puede levantar o destruir, y que la discreción es una señal de sabiduría. En la vida diaria, esto nos invita a hablar con prudencia, evitando rumores y palabras vacías. También se nos recuerda que la paciencia y la moderación son virtudes que preservan la paz y fortalecen las relaciones humanas.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Lectura y Comentarios para el 19 de septiembre de 2025

Lectura y Comentarios para el 18 de septiembre de 2025

Lectura: Sabiduría de Sirácida 17, 18; Salmo 69; Proverbios 14:16–20; 2 Corintios 10

Sabiduría de Sirácida 17–18
Dios creó a la humanidad con razón y responsabilidad. Nos llama a arrepentirnos, a reconocer nuestra debilidad y a volver a Él. En la vida diaria, esto significa ser conscientes de nuestras acciones, sabiendo que cada decisión tiene peso ante Dios. Sirácida también subraya la misericordia, exhortándonos a mostrar compasión hacia los demás, ya que nosotros mismos dependemos de la compasión divina.

Salmo 69
Este salmo es un grito de auxilio en medio del sufrimiento. Es para cualquiera que se sienta abrumado, rechazado o cargado de pesares. En el mundo de hoy nos enseña a convertir nuestra angustia en oración, confiando en que nuestro Señor escucha incluso cuando la sociedad ignora o se burla. También nos enseña a apoyar a los marginados, porque Dios no pasa por alto a los humildes.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Lectura y Comentarios para el 18 de septiembre de 2025

El Corazón del Evangelio

En el centro del Evangelio no se halla un principio abstracto, sino la Persona viva de nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre, que revela el amor del Padre y sana la herida del pecado por su Cruz y su Resurrección. San Pablo transmitió lo que había recibido cuando escribió: «que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día según las Escrituras» (1 Corintios 15:3–4). Esta proclamación apostólica es inseparable de la vida de la Iglesia, pues el Evangelio no es un conjunto de intuiciones privadas, sino la obra salvífica de Dios, hecha presente para nosotros dentro de la Santa Tradición, especialmente en la sagrada Liturgia, donde entramos en el misterio de la Pascua de Cristo.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en El Corazón del Evangelio

Caminad Adelante con Confianza

Amados en Cristo, a lo largo de todas las edades de la Santa Iglesia, los fieles han encontrado pruebas, tiempos de incertidumbre y momentos de profundo desaliento. Desde las persecuciones de los primeros mártires, pasando por las luchas de los padres del desierto, hasta las dificultades cotidianas que soportamos en nuestro tiempo, la llamada de nuestro Señor ha permanecido inmutable: tomar la Cruz y seguirle con firmeza. En medio de la duda, de la tentación o de la aflicción, la luz radiante del Evangelio no se apaga, sino que continúa ardiendo como una llama constante e inquebrantable. San Pablo nos recuerda: “Porque caminamos por la fe, no por la vista” (2 Corintios 5:7). Esta santa fe, plantada en nosotros mediante el Bautismo y alimentada continuamente por la gracia de los santos misterios, nos permite perseverar aun cuando el camino se hace arduo y el horizonte permanece oculto a la vista.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Caminad Adelante con Confianza

Sobre el Cultivo de la Amistad Piadosa

En la vida espiritual de un cristiano ortodoxo, la auténtica compañía no es un asunto periférico. Es central para la vocación humana, pues hemos sido creados a imagen y semejanza del Dios Trino. En el mundo actual, la verdadera amistad se ha vuelto rara y con frecuencia mal comprendida. La Santa Iglesia, sin embargo, nos invita a recuperar la comprensión antigua de la amistad: no como un vínculo sentimental basado en la gratificación personal o en intereses comunes, sino como una relación sagrada anclada en la búsqueda compartida de la santidad. “Un amigo fiel es un refugio seguro: el que lo encuentra ha hallado un tesoro” (Eclesiástico 6,14). Este tesoro no se guarda en cuentas bancarias ni en honores humanos, sino en el alma, y nos asiste en el camino hacia la unión con Dios.
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Sobre el Cultivo de la Amistad Piadosa

Sostenido por el Don de la Perseverancia

Aunque el camino parezca interminable, el Señor concede la gracia para resistir. Confía en que cada momento de fe firme es bendecido desde lo alto y te acerca a la meta.

«Te basta mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.» (2 Corintios 12, 9)
Continue reading

Posted in Blog | Comentarios desactivados en Sostenido por el Don de la Perseverancia